Manuel J. Clouthier
Aguascalientes, AguscalientesEnero 14, 1988

Aguascalientes se ha transformado. Dejó de ser ya una ciudad agro-comercial y de industria artesanal para convertirse en un nuevo polo industrial moderno.
Lo extraordinario de este cambio es que se ha realizado sin alterar la personalidad de la ciudad y sus tradiciones.
Podríamos decir que aquí en Aguascalientes se encuentra un ejemplo claro de que la modernización del país y nuestra apertura al exterior no necesariamente destruirá nuestra cultura y tradiciones. La modernización del país debe construirse en base a la subsidiaridad y la solidaridad.
Durante los primeros pasos de mi campaña he hablado de cómo el gobierno de Acción Nacional aplicará cabalmente el principio de la subsidiaridad. Ahora frente a empresarios modernos de Aguascalientes quiero referirme a la solidaridad.
La solidaridad se finca en:
- El reconocimiento de la dignidad del hombre y el significado del trabajo humano.
- Existencia de un clima de confianza y colaboración entre todos los miembros de la comunidad.
- Reconocimiento de que todos tenemos derechos y deberes.
- Reconocimiento de que todos debemos interesarnos por los problemas de la comunidad y en solucionarlos.
El sistema político mexicano, así como no permite la subsidiaridad por su autoritarismo, paternalismo, estatismo y presidencialismo, tampoco permite la solidaridad.
El sistema le llama solidaridad sólo a los que le puede dar más ventajas y poder político.
Pero la solidaridad solamente podrá imperar cuando se den las condiciones de respeto a la persona y sus derechos humanos, cuando haya confianza en el país, cuando se respeten las leyes y exista una mayor conciencia cívica.
Esto es justamente lo que el sistema ha destruido:
- No hay respeto a los derechos humanos: educación, libertad, libre expresión.
- No propicia la confianza porque no hay democracia.
- No estimula la colaboración porque ha creado un ambiente y una cultura de abuso y corrupción.
- No enseña correctamente los derechos y no estimula la responsabilidad para cumplir los deberes.
Por eso el imperio de la solidaridad y la subsidiaridad en el proceso de modernización de México, exige un cambio político que haga posible sus condiciones.
Sobre esas bases Acción Nacional propone en su plataforma el siguiente plan de industrialización del país:
"El desarrollo de la industria ha de ser reflejo de los cambios políticos que se realicen, particularmente en lo que concierne a la participación del Estado en la economía, al principio de subsidiaridad, a la vigencia del federalismo y al respeto a los derechos humanos".
Es importante que el estado fomente la actividad industrial con sentido social, pues ello redundará en beneficio del mexicano y de la comunidad nacional e internacional.
Por lo anterior Acción Nacional propone:
- El desarrollo en las áreas estratégicas, de una actividad eficiente y productiva, cuyos beneficios alcancen a todos los mexicanos y sirvan de palanca para el desarrollo de la industria nacional.
- Amplia información respecto de las materias primas disponibles y de las riquezas naturales susceptibles de explotación, así como de la infraestructura y los servicios con que se cuenta, para el desarrollo industrial.
- Simplificación de leyes y reglamentos para el desarrollo industrial, en las que se confieran a los gobiernos de las entidades federativas, facultades que ahora tiene el gobierno federal en exclusiva.
- Fomento y estímulo de una conciencia industrial que propicie la preparación y la investigación técnica, así como el mejoramiento de los niveles educativos, tanto cualitativa como cuantitativamente.
- Promover las agroindustrias, las pequeñas y medianas industrias, a partir de obras de infraestructura, asistencia técnica y financiera, así como crear mecanismos ágiles de comercialización de los productos.
- Fomentar las cooperativas de producción y apoyarlas con asistencia técnica y financiera y promover la creación de canales adecuados de comercialización.
- Fomentar la creación de uniones de crédito de pequeños y medianos industriales, para que sus integrantes puedan adquirir créditos con bajos intereses.
- Se combatirán los monopolios y todo mecanismo que atente en contra de la libertad de la actividad industrial o que propicie el acaparamiento de materias primas y créditos.
- Se promoverá la creación de parques industriales que cuenten con las estructuras y los servicios necesarios, tales como carreteras de acceso, vías de ferrocarril, agua, energía eléctrica, servicios telefónicos, radiofónicos, telex y demás.
- Se agilizarán los servicios portuarios para los productos que exportamos y las materias primas que importamos, así como también se mejorarán sus instalaciones y vías de acceso".
No hay comentarios:
Publicar un comentario