enero 09, 1989

La paja en el ojo ajeno (incompleto *)

Manuel J. Clouthier
El Universal
Enero 9, 1989

Mal anuncié que a partir del 20 de enero iría a Baja California a tratar de ayudar (como soldado)  al PAN a prepararse para su futura elección de gobernador y presidentes municipales, y luego visitaría la Alta California en EU para hablar con grupos cívicos, universidades, clubes de servicio y grupos de chicanos, inmediatamente menudearon los críticos de aquellos que siempre descubren la paja en el ojo ajeno sin ver la viga en el propio.

Para los gatilleros intelectuales y aquellos que dogmaticamente critican la oposición, pero jamás lo hacen con el sistema,  quiero recordarles algunos incidentes que has acontecido ante la complacencia de muchos que hoy rasgan sus vestiduras porque Cárdenas o un servidor salimos a informar al pueblo de otras naciones:

  • Cuando Salinas era candidato se entrevistó con el señor Henry Kissinger. Sólo Dios sabe lo que trataron.
  • George Bush, en ese entonces vicepresidente de EU, hizo declaraciones favorables a Salinas antes de las elecciones del 6 de julio. Lo anterior fue una clara intromisión en los asuntos mexicanos por parte de un funcionario estadounidense.
  • Manuel Camacho Solís, como secretario del PRI, visitó Europa para hacer arreglos de partido a partido con la Internacional Socialista.
  • Cuando Miguel de la Madrid andaba en su campaña presidencial fue acompañado (cuando menos en el estado de Sinaloa, porque yo lo vi) por el comandante sandinista Jaime Wheelock. ¿Qué habrían dicho los periódicos si durante la pasada campaña me hubiese acompañado a mi algún jefe de Estado?
  • Hace seis años el candidato demócrata Jesse Jackson vino a México, en calidad de representante de su partido, y fue oficialmente recibido por el grupo parlamentario del PRI.
  • Cárdenas y Salinas ya buscaron sus entrevistas en el extranjero. El único candidato a la presidencia que no lo ha hecho es un servidor.
Pero permítaseme aclarar un poco con quien voy a platicar en mi viaje a California y con quienes voy a dialogar. No voy a platicar con agencia gubernamental alguna, sino a dialogar con grupos ciudadanos del vecino país para desmentir la versión  publicada con dinero de erario público a una plana en en "Washington Post" y el "Wall Street Journal", que afirmaba el 7 de octubre próximo pasado que México sólo tiene dos opciones:

  • El comunismo internacional, representado por Cárdenas o
  • Más de lo mismo. La perpetuación del fraude y las mentiras del PRI.

Diez días después nos prestaron 3,500 millones de dólares más, sin que mediara consulta alguna con la Cámara de Diputados nuestra.

Voy pues a decirle al pueblo estadounidense que existe en México una tercera opción que se llama democracia y que el único partido que la puede dar es aquel que a través de 50 años ha sido democrático. Fui el único candidato que su origen fue una elección entre 7,000 delegados. El candidato del PRI fue producto de un "dedazo", mientras que Cárdenas nació mediante arreglos y componendas entre partidos auténticos algunos, pero paraestatales la mayoría.

Mi itinerario, a reserva de algunas adiciones más o posible cancelación de última hora, será la siguiente:

  • En San Diego, California, con el Instituto para Estudios Regionales de las Californias en San Diego State University. Además, en el Centro de Estudios México-EU en la Universidad de California en San Diego.
  • Visitaré también el World Affaires Council en la Universidad de California de Riverside.
  • En San Francisco estaré en el Commonwealth Club y tendré una reunión en la Universidad de Stanfford y la Universidad de California en Berkley.
  • En Fresno estaré en el Fresno City College y tendré una reunión con 450 rotarios de esta ciudad.
  • Tendré conferencias de prensa con el consejo editorial del periódico "San Diego Union". Estaré con el diario "La Opinión" que es la prensa hispanoparlante más importante de Los Angeles, así también con "Los Angeles Times". Tendré conferencias de prensa en Fresno y San Francisco.
Quedan pendientes, sujetas a confirmación y horario, una reunión con el grupo chicano de Impacto 88 que preside el doctor Navarro, así como otro grupo de estudiosos de Sacramento, California, que preside el doctor Joaquín Galván.

Les voy a hablar lo que es el PAN. Qué perspectivas vemos para México en el futuro. Cómo pensamos nosotros que deben ser las relaciones México-americanas y cómo tratar de mejorarlas.

Sólo quiero recordarle a los amables lectores que cuando presidí la Unión Nacional de Productores de Hortalizas (1979-1973), me tocó defender a nuestro país y, auspiciados por los agricultores de Florida y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en aquellos días nos tocó presentar demanda contra el secretario de Agricultura de ese país y posteriormente, debido a lo diplomático de nuestras gestiones, el gobernador Reuben Askew de Florida me nombró hijo preferido de ese estado.

Además, poco más tarde se me nombró vicepresidente de la United Fresh Fruit and Vegetable Association, organización de productores del vecino país.

Poco tiempo después de haber sido presidente de Coparmex, se me llamó para que encabezara, y lo hice, al grupo mexicano del Comité Bilateral de Hombres de Negocios México-EU.

Con lo anterior, sin el ánimo de sonar petulante, quiero dejar asentado que hemos tenido quehacer en el ámbito internacional y que además siempre hemos defendido con verdadera pasión a nuestro país.

No voy a EU a reciclarme en el fraude que se cometió en México (eso ya lo sabe el mundo entero). voy a hablar con el pueblo estadounidense, no con el Gobierno, para que éste entienda lo que acontece con sus vecinos. No estoy gastando el dinero del erario público, simplemente quiero que los pueblos entiendan que hay otra opción al sur de la frontera, que no se dejen engañar por la propaganda oficial del Gobierno mexicano.

Nuestra nación tiene otra salida que se puede y *

No hay comentarios: