enero 20, 1989

PAN: el "gabinete alternativo" no busca competir con la presente administración

El Universal
Enero 20, 1989

El "gabinete alternativo" del Partido Acción Nacional no pretende competir con la presente administración, su finalidad es eminentemente propositiva y colaborar para que el pueblo tenga un mejor gobierno, afirmaron Luis H. Álvarez y Manuel J. Clouthier.

Ni un sólo centavo cobrarán los integrantes del "gabinete", su participación será voluntaria y gratuita; es un compromiso que asumen como mexicanos patriotas, no se dedicarán de tiempo completo, pero si harán su mayor esfuerzo para encontrar las soluciones a los problemas del país, dijo Clouthier.

–¿Será entonces un gabinete de medio tiempo?

–El medio tiempo de unos vale más que el tiempo completo de otros.

Manuel J. Clouthier presidirá el "gabinete alternativo", que mantendrá una estrecha colaboración con el grupo parlamentario de su partido, para que sus propuestas se transformen en iniciativas de ley.

La intención no es sólo valorar o criticar las acciones del gobierno, sino aportar ideas y proyectos eminentemente propositivos, destacó el máximo dirigente del "blanquiazul", Luis H. Álvarez.

En conferencia de prensa, Diego Fernández de Ceballos, Abel Vicencio Tovar, Clouthier y Luis H. Álvarez, explicaron que el "gabinete" lo componen especialistas sobre diversas materias, que de ninguna manera se van a cerrar a las sugerencias de otras corrientes ideológicas: lo importante es encontrar las mejores salidas para la crisis del país.

Luis H. Álvarez informó que el 24 de febrero, día en que iniciarán los festejos del cincuentenario de vida de Acción Nacional, se le tomará protesta al "gabinete alternativo", organismo que dependerá directamente del comité ejecutivo panista.

"Colaboraremos a que el gobierno tenga un mejor gobierno, no vamos a competir con la presente administración", subrayó el ex candidato presidencial Manuel J. Clouthier.

El "gabinete alternativo" es por áreas y está formado de la siguiente manera: política interior, Diego Fernández de Ceballos; política exterior, Jesús González Schmal; infraestructura, servicios y empresas paraestatales, Fernando Canales Clariond; derechos humanos, Francisco Villareal Torres; economía, Rogelio Sada Zambrano; Agropecuaria, Vicente Fox; educación cultural, Carlos Castillo Peraza; política social, María Elena Álvarez de Vicencio; y salud y ecología, Moisés Canale.

No hay comentarios: