El Universal
Agosto 28, 1959

En ese día, precísamente, se efectuarían las elecciones en Baja California, Michoacán, Chihuahua, entre otras, y en el documento asenté:
"Todo indica que no se trata de democratizar, sino tan sólo rehacer el viejo modelo, disfrazando el unipartidismo de 'carro completo' con una fachada de PRI 'dominante selectivo', en donde el voto se sigue pisoteando con una admisión arbitraria de derrotas para el partido-Gobierno, lo cual se hace posible por el control que este binomio ejerce sobre los organismos electorales".
"Esto no es democracia", decíamos en la publicación, "sino manipulación del sistema".
Digo que muchas cosas han cambiado porque hoy el pueblo impuso su voluntad y Baja California triunfó. Pero además se manifestó un deseo modernizador entre algunos dirigentes nacionales del Gobierno que admitieron esta derrota.
Desgraciadamente este sano deseo de enderezar la política nacional no es compatida por toda la familia revolucionaria y el fraude se dio en Michoacán donde el PRD ganó la mayor parte de las diputaciones (no todas como ellos anunciaron al principio), pero ganaron, y los propios candidatos, así como la maquinaria oficial volvieron a defraudar la voluntad popular. Otro tanto ocurrión en Huajuapan de León, en el estado de Oaxaca, donde nuestro candidato, doctor Luis Guevara Camacho, se encuentra en huelga de hambre desde el 9 del mes actual para defender el triunfo que obtuvo en 25 de las 26 casillas con que cuenta el municipio, mediante una votación de 3,009 votos PAN contra 2,934 PRI.
En la casilla que se robaron los priístas la votación fue del 103% de los empadronados y abrumadoramente a favor del PRI.
De lo anterio de desprenden dos cosas:
- Es mentira que ya la hicimos y la democracia estará presente de ahora en adelante en México. El fraude en buena parte de Michoacán contra el PRD, al igual que en Huajuapan, demuestran que aunque algunos elementos de la cúpula si tengan deseos democratizadores, el PRI todavía sigue siento la cueva de Alí Baba.
- Mientras aquellos que han querido desprestigiar al PAN diciendo que ya se vendió a cambio del reconocimiento en B, Oaxaca demuestra que a nosotros también se nos pretende defraudar. ¡Habrá que seguir luchando!
Hoy es 28 de agosto. Nuestra diputación ha estado dialogando con todos los partidos y esla primera fracción parlamentaria que hizo una propuesta de nueva ley electoral.
Sopesando el triunfo del PAN y reconocimiento del mismo en BC, el fraude al pueblo de Michoacán, donde ganó el PRD, y el de Huajuapan, así como las pláticas que se están efectuando entre los diputados de decidido posponer temporalmente el ayuno para dar oportunidad a que le diálogo madure y tener la opinión de nuestros legisladores respecto al avance de la reforma electoral. De ser éste negativo, inmediatamente procederé a cumplir el compromiso. Si por el contrario, se me informa que las pláticas y trabajos siguen por buen camino, continuaré esperando un feliz desenlace.
Jamás he sido dogmático y creo en el diálogo como forma civilizada de dirimir las diferencias. Pero éste debe partir de ciertas premisas para ser fecundo; de otra manera, es simple manipuleo y táctica dilatoria:
- El diálogo presupone que el de enfrente puede tener la razón y los participantes van con el ánimo de dejarse influir.
- El diálogo tiene que darse entre iguales y no con una parte prepotente mirando hacia abajo al interlocutor.
Hace más de 50 días anuncié mi inquebrantable voluntad de aportar nuestro grano de arena en este proceso. La palabra empeñada sigue vigente. queiro darle tiempo de prueba a algunas críticas que recibí al anunciar mi decisión el 2 de julio.
Quiero también darle espacio de comprobación a la opinión de aquellos que de buena fe me han aocnsejado no realizar el ayuno, porque no sería oportuni ni adecuado.
Quiero, en una palabra, sumarme al esfuerzo de diálogo para que los legisladores de diversas ideologías comprendan que por encima de los partidos políticos está nuestro querido México y que éste no tiene salida alguna de sus grandes problemas si no nos enseñamos a respetarnos y darnos autoridades legítimas, respaldadas por el sufragio libre y respetado hacia todos los mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario