septiembre 12, 1999

Los herederos de Clouthier

Fernando del Collado
Enfoque
Reforma
Septiembre 12, 1999

Tras el cuestionado triunfo de Carlos Salinas de Gortari en las elecciones presidenciales de 1988, el PAN y su candidato, Manuel J. Clouthier, integraron su Gabinete Alternativo como una medida para dar seguimiento y evaluar las políticas adoptadas por el nuevo gobierno.

Clouthier, El Maquío como lo llamaban sus seguidores, se había convertido en una figura emblemática para el panismo, a pesar de que fueron sólo unos años los que permaneció en sus filas (1984-1989), debido a que murió en un accidente automovílistico el 1[degrees] de octubre de 1989.

Sin embargo, la influencia de Clouthier dentro del PAN no acabó con su muerte. Por el contrario, diversos cuadros que él impulsó, con el paso de los años accedieron a las principales posiciones partidistas.

Al menos, cuatro de los ocho panistas que integraron el llamado Gabinete Alternativo, formado por Clouthier tras la elecciones presidenciales de 1988, hoy forman parte de los primeros niveles del panismo nacional: Vicente Fox, Luis Felipe Bravo Mena, Diego Fernández de Cevallos y Fernando Canales Clariond. Dos más se han retirado de las filas panistas: Carlos Castillo Peraza y Jesús González Schmall. Una es senadora de la República, María Elena Alvarez de Vicencio. Y el último, Moisés Canales Rodríguez, se ha alejado de la actividad militante, aunque no ha renunciado a su afiliación.

Aguerrido a su manera, empeñado en sacar a los priístas de la Presidencia, Manuel J. Clouthier dejó una herencia política, configurada a artir de la integración del Gabinerte Alternatiuvo, que en la actualidad le da forma al perfil del PAN.

Luis Felipe Bravo Mena

Fue electo presidente del CEN del PAN el 7 de marzo. Bravo Mena fue uno de los más cercanos colaboradores de Clouthier durante su campaña para la presidencia en 1988, donde se desempeñó como asesor político y, más tarde, ocupó la Secretaría Técnica del Gabinete Alternativo. Ex coordinador del Consejo Empresarial y secretario auxiliar del Ayuntamiento de Guanajuato, de 1973 a 1975, ha sido diputado federal y senador. En 1993, fue candidato a gobernador del Estado de México.

Diego Fernández de Cevallos

Colaboró con Manuel J. Clouthier en su campaña para la presidencia en 1988 y después ocupó la Secretaría del Interior, en el Gabinete Alternativo. Ingresó al PAN desde 1972, donde se desempeñó como secretario nacional juvenil. A partir de 1991, es miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. Fue diputado federal en la LV legislatura y se postuló a la presidencia de la República en 1994. Actualmente, es uno de los coordinadores de la Comisión de Análisis y Enlace que negocia con los partidos de oposición una posible alianza opositora con miras a las elecciones del 2000.

María Elena Alvarez de Vicencio

Originaria de Zamora, Michoacán, y esposa de Abel Vicencio Tovar, ex dirigente nacional del PAN (1978-84), María Elena Alvarez ingresó al panismo desde 1957, como presidenta de la Sección Femenil del distrito electoral 17 del Distrito Federal. Ha sido dos veces diputada federal en las legislaturas L y LVI. En 1988, formó parte del Gabinete Alternativo. Actualmente, ocupa un escaño en la Cámara de Senadores.

Vicente Fox Quesada

Fue el propio Clouthier quien lo invitó a participar en el panismo en las elecciones de 1988. En ese año, Vicente Fox se estrena como diputado federal por el tercer distrito de León y formó parte del Gabinete Alternativo en el cargo de Secretario del Ramo Agropecuario. Es miembro del CEN panista desde 1991 y fue electo gobernador de Guanajuato en 1995. Hoy se definirá oficialmente su postulación como candidato del PAN a la Presidencia de la República.

Carlos Castillo Peraza

Se inició en el panismo en Mérida, en 1967. Ocupó diversos cargos directivos en el PAN, hasta alcanzar la presidencia del CEN panista para el periodo 1993-1996. En el Gabinete Alternativo ocupó la Secretaría de Educación. Luego de perder la elección por la jefatura del Gobierno del Distrito Federal, en julio de 1997, anunció su retiro del PAN.

Fernando Canales Clariond

Con registro de panista desde 1978, Canales Clariond proviene de las filas empresariales que Clouthier apoyó dentro del PAN. En 1988, participó en el Gabinete Alternativo como Secretario de Patrimonio y Fomento Industrial. Fue consejero de Banca Confía, Abaco y Banco Internacional, así como diputado federal por el primer distrito de Nuevo León en 1979. Desde 1980, es miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. El 6 de julio de 1997, fue electo gobernador de Nuevo León.

Jesús González Schmall

Fue panista por más de 20 años. Desde su ingreso, en 1964, González Schmall ocupó la secretaría juvenil y después fue coordinador de la Comisión de Proyectos de Plataforma Política en los capítulos de política económica que fueron aprobadas en las Convenciones panistas de 1982 y 1985. Se desempeñó como Secretario de Relaciones Internacionales, durante la presidencia del CEN del PAN de Pablo Emilio Madero (1984-1987). Ha sido diputado federal en dos ocasiones y senador en 1988. En ese año se integró como Secretario de Política Exterior al Gabinete Alternativo. Junto con Madero dejó el PAN, en protesta por lo que consideraron un alejamiento del partido de sus principios doctrinarios. En 1997, se desempeñó como Oficial Mayor del gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas en el Distrito Federal, cargo al que dimitió 146 días después.

José Luis Salas Cacho

Panista desde la década de los ochenta. Participó con Clouthier en el equipo de campaña para la presidencia en 1988, como asesor y encargado de los enlaces con los partidos de oposición. Actualmente, forma parte del grupo panista encargado de la negociación con los partidos de oposición para la formación de la "Alianza por México".

Moisés Canale Rodríguez.

Es originario de Hermosillo, Sonora. Médico de profesión, Moisés Canale fue invitado por Clouthier durante su campaña para la Presidencia de 1988 y, posteriormente, lo designó en la Secretaría de Salud y Ecología en el Gabinete Alternativo. Con especialidad en Cardiología, es miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Desde principios de la década se retiró de las actividades partidistas y se ha ocupado en impartir conferencias y seminarios en las universidades de Sonora.

No hay comentarios: