agosto 07, 2006

La verdadera resistencia civil

Fernando Amerlinck
La Revista Peninsular
Edición 876
Agosto 7, 2006

No. Clouthier jamás apoyaría a AMLO, por serias razones. Clouthier se basaba en siete condicionamientos morales a cumplir siempre. Los perredistas homenajean a Manuel Clouthier, precursor mexicano de la resistencia civil activa y pacífica. Y dicen que hoy estaría con López Obrador. No. Jamás apoyaría a amlo, por serias razones.

Clouthier se basaba en siete condicionamientos morales a cumplir siempre:

1. Proclamar la verdad aun en perjuicio de uno mismo; la mentira y el disimulo son de la tiranía, nunca de la democracia.

2. Protestar por la injusticia, se cometa donde se cometa y por quien sea.

3. Penetrar la conciencia del oponente. Primero, procurar cambiar su comportamiento por persuasión. Sólo si no se logra, usar la coacción.

4. Prescindir de la injusticia sin cometerla contra nadie a escala alguna. La justicia es un valor absoluto.

5. Pedir ayuda (y orar) sin arrogancia, reconociendo la humana debilidad propia y ajena. Pedir y ofrecer ayuda es formar redes de apoyo mutuo.

6. Pagar el precio. El valor civil cuesta. La libertad cuesta. La justicia cuesta. Siempre hay que pagar.

7. Perdonar. No mantener resentimientos ni restregar ofensas al adversario. El perdón disuelve el círculo vicioso de la violencia, al declarar concluido todo daño.

Al decidir una acción, lo primero es fijar un propósito que cumpla con esas siete “P”.

Clouthier tuvo uno que consiguió en vida: abrir la cerrazón de la televisión y el radio. Al conseguir ese objetivo cesó su más dura campaña, tal como lo había prometido.

Consiguió otros después de su muerte: que no hiciera las elecciones el gobierno sino los ciudadanos; y reformar las leyes para impedir el fraude electoral.

Jamás Clouthier habría convocado basado en “indicios” de un acto ilegítimo. Jamás hacía una acción sin decir a qué llevaba a la gente –para evitar mandarla al matadero– ni empezaba por lo más peligroso. Clouthier seguía tres fases de progresivo nivel de riesgo:

1. Protesta y persuasión: organizar protestas verbales y escritas (sin insultar); usar la prensa, que entonces sólo era la internacional; denuncia por video. Si no se modifica la con¬ducta injusta hay que pasar pronto a:

2. No cooperación o desobedien¬cia civil social, política o económica. No atender órdenes injustas, no pagar multas o impuestos, ley del hielo, huelga; ayunos públicos, boicots. Sólo si eso tampoco fun¬ciona viene lo último y más peligroso:

3. Intervención. Toma temporal de puen¬tes o puertas, acoso telefónico, organismos alternos de legislación, estrangulamiento de vías, obstruc¬ción no-violenta.

No usó el Maquío la resistencia para proclamar su propio triunfo (como tampoco hizo el otro defraudado, Cárdenas) para no arriesgar la vida de “la gente”. Como agricultor que era, prefirió seguir sembrando libertad y democracia (y probablemente murió por eso).

Sólo por mala fe o ignorancia culpable puede compararse 1988 con 2006. La auténtica resistencia civil jamás legitimará el engaño, ni hará triunfar a alguien a pesar de la verdad conocida.

Y nunca, nunca, nunca jamás habría dicho Clouthier que iría hasta donde “la gente” quisiera. Él fijaba tácticas y estrategias, pero jamás puso a la masa por delante; quien se enfrentó a las metralletas fue él.

“Cambiaremos a México sin odio y sin violencia” era su divisa. Nada que ver con la violencia verbal –siempre precursora de la violencia física— y el odio rezumado contra el adversario, el enemigo, el otro mexicano.

5 comentarios:

Editor dijo...

Te crees que Clouthier no lo apoyaría, yo creo que sí y es que de cara al mundo hay que tomar elecciones prácticas y viables, tomar aquello donde más encontremos eco a menso que deseemos perder todo en manos de auqello que definitivamente si es lo opuesto a lo que creemos y deseamos. Saludos.

Luis dijo...

Hola buena noche.

Creo que no tienes argumento muy sòlido para diferenciar los reclamos del PRDista y el PANista.
La historia oficial detenta el triunfo de Carlos Salinas por donde se le vea. y asì... a travès de indicios fue como Manuel apostó a pagar el precio de la resistencia. Que fue la vida.

Jose Luis dijo...

Hola.
Participé en la campaña de Maquío con mucha intensidad en aquellos años de 1987-1988, apenas habiendo cumplido la mayoría de edad. De hecho, la primera vez que voté fue en aquella elección, y con mucha emoción fui representante de casilla.
Fue al inicio de la campaña cuando asistí a un curso de Resistencia Civil impartido por Norberto Corella. De esta manera conocí a una organización llamada RECAP y a su dirigente. Mi memoria es fotográfica y el recuerdo de aquellos días es fresco aún. Conservé un archivo con la propaganda de entonces, artículos periodísticos, objetos varios y documentos, todo lo cual doné el año pasado al Archivo Histórico del PAN. Entre todo ello estaba una entrañable chamarra en papel plástico reciclado color blanco con el logo de Maquío en el lado derecho del pecho.
Hoy 6 de diciembre de 2017, me acabo de enterar que aquí en Querétaro falleció Don Raymundo Gómez, quien fue cabeza visible de la RECAP. Quedó pendiente una larga plática con él que ya no podrá ser, y un ensayo que estará incompleto sin sus comentarios y opiniones.
Saludos y felicidades por el Blog.
Quedo a sus órdenes.
JOSÉ LUIS ESPINOSA PIÑA
jlespip@yahoo.com

Chris Ferraez dijo...

MAquio si hubiera apoyado a obrador. Lo que pasa es que eres un imbécil.

Jose Luis dijo...

Imbécil es aquel que dice cosas imbéciles, como por ejemplo insultar sin razón.