diciembre 15, 1988

Empieza Clouthier una huelga de hambre, "solidario" con la democracia

El Universal
Página 29
Diciembre 15, 1988

En solidaridad con los mexicanos que luchan por la democracia, el ingeniero Manuel J. Clouthier iniciará a partir de hoy una huelga de hambre en la columna de la independencia.

Ahí permanecerá hasta que se inicie en el presente periodo ordinarios de sesiones del Congreso la reforma electoral o se convoque a un extraordinario para adicionar la Constitución y garantizar la estricta legalidad y transparencia de los comicios.

Manuel J. Clouthier, en conferencia de prensa, dijo que el diálogo y la concertación nacional nunca serán posibles sobre la base del fraude electoral y la burla a la voluntad popular.

Por ello, en protesta a tanto cinismo y mentira, en demanda de justicia para los ciudadanos que en varias ciudades fueron víctimas del fraude, tomó la decisión de ayunar.

Está dispuesto a sacrificar su navidad con la familia y dijo que si el gobierno es duro y terco, él lo es más; no va a retroceder en la lucha por la democratización del país.

Desde su punto de vista, el compromiso del presidente Carlos Salinas de Gortari respecto a la apertura democrática, surge del movimiento de oposición, no es una concesión gratuita. Ahora, hay que hacer que esa promesa gubernamental, se lleve a la práctica, agregó.

A pesar de la convocatoria del mandatario del país a un acuerdo nacional para la ampliación de la democracia, tres días después de su toma de posesión, en Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas se realizaron elecciones "con todos los vicios, trampas e ilegalidades a las que el sistema priísta ha recurrido desde que nació".

Reconoció que era difícil que de la noche a la mañana se superaran los vicios del partido oficial, sin embargo, apuntó, ni siquiera hubo voluntad de limpiar los comicios, ni en el cómputo, ni en el proceso de calificación.

El ex candidato presidencial "blanquiazul" exigió respeto a la voluntad del pueblo que sufragó a favor del PAN en León, Celaya y San Luis de la Paz, Guanajuato; en Arandas, Jalisco y en Villa de Acala, Ciudad de Hidalgo, Tuxtla Chico, El Bosque y Copainacá, Chiapas.

Asimismo, demandó la anulación de los comicios en Guadalajara, Zapopan, San Cristóbal, Tlaquepaque, Mascota, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, Atotonilco y Ciudad Guzmán, Jalisco; Balonchén, Campeche; Tuxtla Gutiérrez y Tapilula, Chiapas; Ciudad Fernández, Santa Catarina, Ahualulco y Tamuín, San Luis Potosí; Florencia y Chalchihuites, Zacatecas; y Abasolo y San Francisco del Rincón, Guanajuato.

También la aplicación de la ley y que se reconozca la ineligibilidad de los candidatos del PRI en los municipios de Irapuato y Dolores Hidalgo, Guanajuato.

Acción Nacional, enfatizó, no está dispuesto a esperar que los gobernadores u miembros de su partido se convenzan de que la unidad nacional sólo podrá darse en el pluralismo democrático, advirtió Clouthier.

Y preguntó al Presidente:

"¿Considera necesario que cada vez que se realicen elecciones federales o estatales, haya ayunos de protesta, marchas, movilizaciones y acciones de resistencia civil?"

Antes de empezar su huelga de hambre en el monumento a la Independencia, el ingeniero Clouthier realizará un mitin frente a la secretaría de Gobernación.

NO MÁS PALIATIVOS

Durante la conferencia de prensa, en la sede nacional del panismo, también se dio a conocer un documento que analiza el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico. Dice que mantiene exactamente el mismo esquema recesivo del sexenio anterior y pospone la solución con paliativos.

Ante la necesidad de llevar adelante acciones efectivas que contribuyan a resolver el problema de la crisis, entre otras cosas, propuso que la participación del trabajo en el PIB recupere en un plazo se seis meses, el porcentaje que tenía en 1982 y en esa proporción se nivelen los ingresos, sin que afecten directamente los costos de producción.

Cancelar cualquier subsidio ilegal al partido del gobierno; además, que la venta de empresas paraestatales se haga públicamente, en subasta y con transparencia.

Acoger la inversión nacional y extranjera cuando cumpla con su finalidad social; elevar la eficiencia en en funcionamiento de la administración pública y lograr que los organismos representativos cumplan su auténtica función de fiscalizadores y vigilantes del gasto público y de la productividad.

Por último, que en la misma proporción en que se incrementen los salarios, los trabajadores aumenten su esfuerzo y dedicación.

No hay comentarios: