El Universal
(No tengo la fecha)

La verdad es que 1988, seis años después se comprueba que yo tenía la razón y el país se está abriendo como ostión a la pluralidad política.
–A pesar de todas las trabas y dificultades que el sistema le puso al pueblo en el camino, éste salió a votar en múltiples partes y además se hizo respetar.
–Sepultamos en este año al unipartidismo (jamás volverá a haber un solo partido en México) y el corporativismo tipo fascista de las centrales obreras y líderes campesinos fue diezmado. Gamboa Pascoe, Venus Rey, Romo y Caballero (en Monterrey) fueron ostensiblemente derrotados.
–El presidencialismo también sufrió. La nueva Ley Electoral no sólo será objeto de consulta popular, por medio de la Secretaría de Gobernación, sino que el legislativo hará otro tanto. El Presidente ya no puede cambiar la Constitución a su antojo porque necesita dos tercios de la Cámara y no los tiene. Recientemente San Lázaro (los diputados) pusieron una limitante al endeudamiento externo que generalmente a promovido el Presidente.
–Los medios de comunicación controlados y autocontrolados, sufrieron una gran derrota, la gente dejó de comprar o leer a los periódicos, radio o TV que no dicen la verdad. Aquellos que permanecieron ecuánimes ganaron mucho.
–Los intelectuales del país (la mayoría) volvieron a salir y dar la cara para exigir que cese el presidencialismo, se respeten las elecciones y se defiendan los derechos humanos, además a nivel internacional, algunos del país y el extranjero le exigieron al dictador Fidel Castro que hiciera lo que hizo su homólogo Pinochet en Chile y llamara a un referéndum para ver qué quiere el pueblo.
–Óscar Arias en Costa Rica conjuntamente con otros países, propone Esquipulas II para iniciar el arreglo de los conflictos centroamericanos. Habrá necesidad que nuestro país y todo el mundo le exija a los comandantes sandinistas que cumplan lo que firmaron para no tener que seguir lamentando una dictadura más en Latinoamérica.
–El mundo socialista sufre una transformación. China y Rusia se empiezan a abrir a las libertades. Empezamos a conocer la perestroika.
–Las iglesias reclaman sus derechos humanos. Ya no podemos seguir viviendo en el siglo XIX y reciclarnos en un problema añejo. Iglesia y Gobierno deben estar separados para reconocer como adultos que uno y otro existen.
–En mi pequeño mundo (Sinaloa) le ganamos el amparo al Gobierno por anticonstitucional. La justicia federal falló a favor de los fincatenientes, se que esto no es de carácter nacional pero, qué caray, cuánto fuimos atacados por el gobernador del estado y presidente municipal así como por sus gatilleros de la pluma. Hoy se demuestra que se le puede ganar al Gobierno.
–Se integra una Cámara de Diputados plural con 239 diputados de oposición por 261 del PRI.
Todos estos casos y muchos más que escapan en mi memoria, son triunfos de los mexicanos que empiezan a asumir su papel de demandantes y ponen en su lugar a sus mandatarios. Por supuesto que falta mucho por hacer, pero el pueblo empieza a democratizarse y todo lo demás vendrá por añadidura aunque sea trabajosamente y requiriendo mucho esfuerzo.
Ahora bien, veamos muchas de las cosas que siguen estando mal y que van a requerir el esfuerzo de todos para seguirse arreglando.
–El Pacto de Solidaridad ha sido un esfuerzo de concertación que ha tenido resultados parciales y ha castigado en forma dispareja a las tres partes que intervienen en él:
a) Los obreros han sido los más sacrificados con aumentos salariales del 8% después de que en el pasado sexenio su capacidad de compra se redujo a la mitad.
b) Los empresarios (no todos) han puesto su parte y el 70% de las empresas no pagaron impuesto sobre la renta por pérdidas. Ahora el gobierno pretende un impuesto confiscatorio del 2% sobre los activos, lo anterior es una aberración y va contra la creación de empleos. Lo peor con dirigentes cono Kahwagi de Canacintra que declara demagógicamente que las empresas están dispuestas a perder se demuestra la concepción tan pobre que tiene de la empresa que debe ser vista como comunidad de vida y de trabajo (de todos no sólo del dueño). Si la empresa pierde sus integrantes (obreros, profesionistas, accionista, etc.), pierden porque ésta es de todos.
c) El gobierno es el que más debe cumplir con el Pacto y no lo está haciendo a carta cabal. Primero al iniciarlo el año pasado se aumentó el 80% como promedio de precios y tarifas del sector público y se congeló el salario de los trabajadores y los precios de los particulares. El 29 de diciembre, un día después de Los Santos Inocentes, el Gobierno aumenta sus tarifas en un 271% en servicios portuarios, 142 en servicios de aeropuertos y 50% en ferrocarriles, teléfonos, correos y telégrafos, además de productos petrolíferos en 33% aunque se deja por fuera la gasolina, en fin, el Gobierno le amarra las manos a todos y permanece en plan de mirón que no hace su parte. El pueblo se lo tiene que exigir.
–El desastre agropecuario hará crisis en 1989. No hay un solo cultivo redituable en el país salvo, en algunas ocasiones, los cultivos de exportación. Ya no hay venta de tractores, ni quien los venda, ni quien los compre. El agro está descapitalizado. En Sinaloa mi tierra, el estado agrícola por excelencia, no hay frijol, sorgo, arroz ni oleaginosas. Se está importando carne del estado de Colorado EU, los negocios avícola y porcícola han sufrido numerosas quiebras. Conasupo le vende a sus preferidos los granos que se requieren mediante alguna mordida. A mis hijos en sus negocios porcinos les niegan la venta de granos.
Los tecnócratas del Gobierno no entienden el agro y contestan que éste sólo representa el 10% del producto interno bruto. No saben los que se enseñaron a nada fuera de la alberca, que el poder multiplicador de la producción agropecuaria alcanza afectar hasta el 50% del PIB nacional. Urge destrabar el campo pero estará punto menos que imposible con Jorge de la Vega, Cervera Pacheco, Ovalle y demás echeverristas que fueron los que iniciaron la debacle.
–En lo fiscal en donde lo juegues pierdes.
a) Si vendes caro eres hambreador y la Procuraduría de la Defensa del Consumidor te persigue de oficio, aunque si matas a alguien se requiere que alguien te acuse y ratifiquen la demanda. El Derecho Penal no permite perseguir de oficio a los invasores de tierra o violadores.
b) Si vendes barato Hacienda te multa por simulación para no tener utilidades.
c) La recaudación en carreteras, puentes, impuestos de toda índole es voraz y no importa apretarle a todo el mundo.
Mientras esto acontece el Ejecutivo se compra un Jet de 65 millones de dólares. Nicaragua nos debe más de 100 millones de dólares, que les prestamos. Todos los funcionarios del Gobierno tienen un ejército de guaruras. Nuestro pueblo se tiene que seguir enseñando a escribir.
–El narco. Termino con mis propósitos que debemos hacer, mencionando el nefasto negocio que destruye conciencias y voluntades de los mexicanos. Se tiene que combatir.
He pretendido hacer un apretado resumen de lo bueno y de lo malo; de lo que hicimos y tenemos necesidad de hacer, tenemos que comprender que la política, la actividad gestora del bien común, no es de un día sino para toda la vida. Debemos estar siempre alertas para limpiar a la patria y seguir superándonos como personas, como pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario