septiembre 19, 1988

El grito del pueblo

Manuel J. Clouthier
El Universal
Septiembre 19, 1988

El día 15 de septiembre me toco vivir una de las experiencias más importantes de mi vida: dar el "Grito" de la Independencia en el monumento del Ángel en la avenida Reforma. Fue algo indescriptible, la gente estaba emocionada, el entusiasmo era contagioso y, a pesar de que no contamos –a Dios gracias– con todo el cuerpo de seguridad que estaba en el Zócalo y esculcaba a todos los que entraban, nosotros no tuvimos un solo desorden o incidente lamentable.

Como la mayor parte de los capitalinos sabe, el Ángel de la Independencia se fue convirtiendo en un símbolo especial de los panistas, en lo que fue la campaña electoral, después del fraude. Hubo varias cosas que influyeron para que esto aconteciera.

Después de nuestra segunda toma del Zócalo, pasado el 6 de julio, la gente se agolpó en el Ángel y estuvo toda la noche lanzando porras y protestando.

A Pepe Mendoza, nuestro cuarto candidato triunfador como diputado federal en Guanajuato, se le pretendía despojar de su triunfo con un burdo fraude similar al de Francisco Pablovich, en Hermosillo, y Rafael Núñez Pellegrin, en Culiacán. Pues bien, nuestro joven candidato acompañado por su esposa y un grupo de ciudadanos celayenses, decidió organizar una marcha e irse caminando hasta la capital de la República en señal de protesta.

Así lo hicieron y a mí me tocó recibirlos en las torres de Satélite en el Estado de México, donde caminé algunos kilómetros con ellos y remataron en  un mitin; al día siguiente, en su penúltima jornada, caminaron hasta el Ángel y ahí hicieron campamento. La última caminata se efectuó hasta el Tribunal de lo Contencioso (tendencioso electoral, diría alguien) donde dirigí algunas palabras de repudio al fraude electoral.

Mientras venía la decisión del tribunal, Mendoza y compañía permanecieron en el Ángel en espera de respuesta.

Como los toros finos que embisten mientras más los pican, Pepe, al recibir el segundo o tercer indicio de fraude, respondió iniciando una huelga de hambre que me tocó anunciar en el gran mitin que tuvimos en el Ángel donde nos tocó aclarar lo referente a nuestra alianza con Cárdenas para defender el voto.

De ahí en adelante, el Ángel de la Independencia se convirtió en un símbolo del panismo y la gente se agolpaba ahí todas las noches, a las 8:00, de los domingos. Iniciábamos desde ahí caravanas a San Lázaro a presionar al Colegio Electoral, y fue ahí donde se efectuó el juicio al informe presidencial de Miguel de la Madrid Hurtado, con un "score" (marcador) que marcó 112 veces el repudio del pueblo a las falsedades que se anunciaban.

A lo largo de todo este tiempo las decenas de millares que nos acompañaron en las diversas ocasiones, pedían que diera el "Grito" de la Independencia en el simbólico lugar. Luis H. Álvarez, nuestro presidente nacional, acudió ante la petición de la gente y frente al Senado de la República, donde fuimos a hacer un plantón en apoyo a Jesús González Schmall, nuestro candidato a senador, quien anunció que el Partido Acción Nacional, el de la verdadera autoridad moral del país, por mi conducto, conmemoraría el "Grito" de la Independencia de Dolores en el Ángel de la Independencia.

Cada uno de los distritos electorales del DF escogió un puesto y se hicieron cargo de la venta de tamales, enchiladas, refrescos y diversiones, etc., otro tanto se hizo en el Estado de México, repartimos en mano 850,000 volantes para invitar, y los dos últimos días recurrimos a los spots de la radio, nos alejamos del periódico por caro.

Conseguimos mariachis, cantantes, ballets folcróricos, la Rondalla de Guanajuato, etc., pero sobre todo, contamos con el pueblo que en un regocijo inaudito se congregó por decenas de miles e hicieron del evento un éxito increíble en todos los órdenes.

Qué duda cabe, amigos, que cuando el pueblo quiere, las cosas salen hermosas, la ciudadanía de la zona conurbada del DF comprendió  que la fuerza moral y auténtico liderazgo está con Acción Nacional y no en el Zócalo donde está el poder formal y la imposición. Por lo anterior, en cantidad y calidad, el pueblo se volcó al Ángel y no a Palacio Nacional.

Después de algunos espectáculos montados por nuestro comité, vino el momento del "Grito" y lo di a la antigüita, como lo hizo el cura Hidalgo, y que ahora lo  han modificado, porque inició en Dolores diciendo:

–Muera el mal Gobierno y
–Viva la Virgen de Guadalupe.

Además de vivas a Allende, Aldama e Hidalgo y viva México.

Pero insisto, yo di el "Grito" original, hablando del mal Gobierno y la Virgen de Guadalupe, porque no creo que la historia deba modificarse por jacobinos que todavía siguen en el siglo XIX sin superar las diferencias del pasado, pero, además mientras el Himno Nacional siga hablando de Dios yo seguiré haciendo otro tanto en la política pésele a quién le pese.

Después del "Grito" dirigí un breve mensaje para aclarar las informaciones que algunos medios tendenciosamente habían hecho, poniendo en mi boca una supuesta retirada a mi vida privada. en el Ángel, al igual que en la Cámara de Diputados, reiteré mi deseo de seguir luchando como un soldado por la democracia.

El manipuleo de la información vino porque el sistema sabía que le ganaríamos la partida en el "Grito" porque ellos tienen el poder y la fuerza, pero nosotros contamos con la razón y el pueblo.

Nuestro "Grito" de la independencia es comparable a las dos tomas del Zócalo que hicimos, o la del Toreo de Cuatro Caminos y quizá a la cadena por la democracia en la avenida de los Insurgentes, donde cientos de miles de personas concurrieron pero pocos medios de comunicación informaron.

Es esta lucha por la democracia del país, los medios informativos siguieron jugando un importante papel, porque no puede existir libertad si se conculca la más importante de ellas que es la de estar informados.

Te exhorto a ti, ciudadano, una vez más, que con tu preferencia encauses a aquellos medios que en su miopía le cierran la información o se la distorsionan a la ciudadanía sin darse cuenta que lo que hacen es clavar su propia tumba.

No hay comentarios: