MANUEL CLOUTHIER DEL RINCÓN
Una ficha de la extinta Dirección Federal de Seguridad, dos cartas personales, y el testimonio de una ex guerrillera de la Liga Comunista 23 de Septiembre, recrean un episodio poco conocido en la vida de "Maquío", a 21 años de su muerte
José Alfredo Beltrán
Noroeste
CULIACÁN._Al igual que varios empresarios sinaloenses, Manuel J. Clouthier Del Rincón, El "Maquío", estuvo en la "mira" de los grupos guerrilleros de la Liga 23 de Septiembre, de los años 70, como se consigna en fichas de la extinta Dirección Federal de Seguridad, órgano del Estado mexicano.
Pero en vida, quien fuera candidato a la Presidencia de la República en 1988 y que "abriera un boquete" al sistema político priista, y que hoy cumple 21 años de fallecido, dudó de la veracidad de la versión, de que él fuera uno de los "candidatos" a secuestro.
De este episodio --el proyecto de plagio del político panista—, son escasos los registros documentales oficiales.
Uno de éstos es una de las fichas integradas a su expediente, que en versión pública "liberó" el Gobierno federal con la entrada en vigor de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública, en el periodo de Vicente Fox, y el cual consta de mil hojas.
El documento, obtenido mediante solicitud al Archivo General de la Nación, recrea este episodio, registrado por los agentes de la DFS, la "policía política" que operó en los sexenios de los presidentes Luis Echeverría, José López Portillo y Miguel de la Madrid.
A 21 años de la desaparición física de "Maquío", ocurrida el 1 de octubre de 1989, una persona integrante de la Liga 23 de Septiembre, grupo de la izquierda radical de los años 70, que se proponía "derrocar" al Gobierno priista mediante la vía armada, habla del hecho.
El plagio de "Maquío" y otros empresarios que nunca pudieron concretarse, confiesa, eran planeados para financiar las actividades de grupos guerrilleros, a los cuales el Gobierno desarticuló, exterminando y desapareciendo a líderes e integrantes del movimiento.
La ficha
En febrero de 1980, los agentes de la DFS consignaron un presunto intento de secuestro de varios empresarios sinaloenses, lo cual fue denunciado por un alumno de la Escuela de Medicina, a raíz de un paro de labores.
Desde entonces, la Universidad Autónoma de Sinaloa arrastra problemas relacionados con la admisión de aspirantes a ejercer la profesión de médico, en este centro de estudios.
Fue en este contexto, aderezado por conflictos internos de la escuela, como el intento de imposición de un director por parte de Rectoría, y sobre todo la injerencia de la izquierda radical en la máxima casa de estudios, cuando se ventiló, al parecer en público, el intento de secuestro de los principales hombres de negocios del estado.
"El alumno del plantel mencionado Luis M. solicitó la intervención del Sr. Presidente de la República, Lic. José López Portillo y de los CC. Secretarios de Gobernación, de la Defensa Nacional, y de Educación Pública, prof. Enrique Olivares Santana, General de División D.E.M. Félix Galván López y Lic. Fernando Solana Morales, así como del Gobernador del Estado, Alfonso G. Calderón Velarde, en el problema que actualmente afronta esta escuela", señala el reporte.
Luego el propio Luis M. acusaba a autoridades universitarias, sindicales y directivos, de financiar actividades de los grupos radicales (acusaciones que en su momento, y aún en la actualidad, los actores de esa época han negado), y que a su vez planeaban el plagio de varios industriales.
"Financian con el presupuesto de la UAS", señala el reporte firmado por Miguel Nazar Haro, el entonces Director de la DFS, "a grupos que se dedican a realizar actividades terroristas en la entidad y que poseen casas de seguridad donde existen armas de fuego y explosivos, así como planean el secuestro de los industriales…Ing. Manuel Clouthier Del Rincón..., en fecha aproximada a la designación del candidato del PRI a la Gubernatura del Estado.
"Cabe señalar que Luis M.", subraya el documento, "siempre se ha manifestado en contra de las pretensiones de miembros del P.C.M. (Partido Comunista Mexicano) de querer agitar en esa escuela… Muy respetuosamente: El Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro".
La investigadora Susana Zavala, quien lleva casi 10 años hurgando en los archivos oficiales desclasificados a partir de que entró en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, asegura que los hechos consignados en estas fichas son auténticos.
La información que se reportaba, señala, era con fines específicos, de planear acciones del Estado, pero además se redactaron, sin saber que algún día estos documentos serían públicos.
"Estos documentos eran confidenciales, eran 'súper, súper secretos', por eso la autenticidad de éstos. No son cualquier documento histórico, son documentos de la 'policía secreta', de los servicios de inteligencia, de la alta élite en México. No es el documento de una corporación cualquiera, era la élite, tenían el poder", añade.
Los agentes de la DFS, dice, estaban entrenados y capacitados para rastrear hechos y actores considerados enemigos del poder, del Presidente y de todo un sistema político.
Y en esto se enmarcan los secuestros a empresarios por parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre, para financiar sus actividades.
La duda
Manuel Clouthier Carrillo recuerda este episodio, el cual Tatiana, su hermana, reveló en el libro Maquío, mi padre, en el que incluyó un par de cartas íntimas, dirigidas por el empresario a su familia.
"Efectivamente", dice el Diputado federal, "en aquellos años cuando era el Gobernador Alfonso Genaro Calderón quien estaba en el poder.
"Y a mí me platicó mi padre, que Calderón lo había llamado una vez, para decirle que habían desarticulado una casa de seguridad de la Liga 23 de Septiembre, donde habían encontrado documentos que presumían que podían estar planeando el secuestro de empresarios en Sinaloa".
Fue en esta época, añade, cuando "Maquío" escribió las cartas en relación a la posibilidad de que fuera plagiado.
"Y lo hace precisamente con ese antecedente. Es decir, cuando le manda llama Calderón, que se habían encontrado documentos que traían, lo que mi padre me dijo es 'no estoy seguro que sea cierto, y si lo que está haciendo es amenazándome veladamente'', pero eso lo motiva a hacer reflexiones personales en relación al tema".
No hay que olvidar, agrega, que en aquellos años el ambiente era de crisis social, a través de la lucha de la guerrilla de izquierda, especialmente la Liga 23 de Septiembre.
"La liga fue alimentada por el mismo Luis Echeverría Álvarez y en el caso de Sinaloa, por el mismo gobierno de Alfonso Genaro Calderón", sostiene.
Las cartas: de su puño y letra
En 1973 "Maquío" escribió la primera carta que dejó cerrada en una caja fuerte, con la instrucción de que se abriera "sólo en el caso de que le pasara algo". Cinco años después redactó una segunda, en los mismos términos.
En ambas se refleja el pensamiento de él, sobre la vida y la muerte, y el valor que para él tenía la libertad. Incluso, llegó a plantear que era preferible destinar el dinero del secuestro, en caso de que éste se concretara, para formar cuadros políticos, para la construcción de un mejor país.
Estas son las misivas:
Carta 1, noviembre de 1973:
"Mi querida familia. Cuando lean esta carta es muy posible, casi seguro, que yo haya muerto y quiero que actúen como si así fuera, pues de otra manera la angustia será peor. La ola de secuestros que se ha desatado en Culiacán, que tiene como marco los asesinatos cometidos en el país, me han hecho reflexionar profundamente sobre cuál es la actitud que habremos de asumir ustedes y yo en caso de que Dios nos sometiera a esta prueba.
"Siempre he pensado que no debemos pedirle al Señor que nos guarde de los problemas, sino que nos dé la suficiente calidad humana para saberlos sortear con dignidad, y sin perder el amor que debe regir las acciones de nuestra vida.
"El secuestro al que podría ser sometido pudiera tener una de las siguientes finalidades:
"Asesinarme para radicalizar más las posiciones de derechistas e izquierdistas…
"Mi vieja y mis hijos: la vida mía no tiene precio, ni uno ni cinco, ni cien millones, para que se pague por ella. Así pues, haré todo lo que esté a mi alcance desde el primer momento en que me traten de secuestrar para no permitir que se le ponga precio a mi vida, la cual he vivido conforme a mis convicciones, que muchas veces me han costado enfrentamientos y enemistades. He actuado, cuando menos esa ha sido mi intención, razonando lo que hago, sin dejarme influir por miedo, o la conveniencia, guiándome por la convicción razonada, y ésta, el día que se me presente, estoy seguro de que me ordenará que no permita que se le ponga precio a mi vida, ni que los ponga a ustedes en la situación de pagar por ella…
"Si algún rescate quieren hacer no lo hagan a rateros o vividores, porque es apreciar muy poco de mi vida. Este rescate utilícenlo para formar una escuela de capacitación política, de donde el día de mañana puedan salir líderes con la suficiente calidad para que este tipo de situaciones se vayan acabando.
"Adiós, pues, y entiendan que las cosas de la vida por las cuales se quiere vivir, deben ser las mismas por las cuales estamos dispuestos a morir, y éstas solamente pueden ser nuestras convicciones".
Carta 2, agosto de 1977:
Una segunda misiva, que también bajo "caja fuerte" y con la instrucción "abrirse en caso de que me suceda algo", refleja conceptos similares.
"Hace casi 5 años que les escribí las primeras líneas 'Abrirse en caso de que me suceda algo´ y hoy lo hago por segunda vez, obligado por la plática que tuve con el Gobernador, donde me dijo que la Liga 23 de Septiembre había sido batida en Culiacán, y dentro de los documentos encontrados estaba un pequeño plano de nuestra casa, que hacía presumir que estábamos en la mira de la organización.
"Yo no lo creo, ni dejo de creerlo. Sospecho con lo platicado con Calderón y 'Calderoncito' (se refiere a José de Jesús Calderón Ojeda, Director de Gobierno de éste) que la intención de ellos era más amagarnos, e intimidarme, que prevenirme contra la 23 de Septiembre. Esta opinión la refuerzo, pues ya con anterior el Gobernador me ha amagado veladamente.
"Así pues, mi querida familia, quiero reafirmar lo que les dije hace 5 años y que, en caso de que me secuestren, lo mejor es que me den por muerto y actúen como se los dije en la otra carta.
"Finalmente no descarten la idea de que si algo me pasa, pueden haber sido el propio Calderón o 'Calderoncito' los responsables. Los quiero entrañablemente".
Plan frustrado
Manuel, hijo de "Maquío", señala que a su padre nunca le dieron evidencia de ese plano, y todo fue "verbal", de ahí las suspicacias que él tenía al respecto.
Aunque ya estaba en el aire el plagio y asesinato del empresario regiomontano Eugenio Garza Sada por parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre, el cual se ha vinculado con Jesús Piedra Ibarra, hijo de doña Rosario Ibarra de Piedra, quien encabezara la lucha por los desaparecidos políticos de los años 70.
Una persona vinculada a estos sucesos, que vivió "desde dentro" las acciones de este grupo radical, y actualmente es docente en la UAS, ofrece detalles de cómo se planeaba el plagio de los empresarios sinaloenses.
"Había una coordinación a nivel noroeste, ellos veían factible hacer las mismas actividades, obviamente para sacar dinero, y al mismo sistema, y una de las formas era a través de los secuestros, y pedir rescates a cambio de dinero", añade.
El de Garza Sada, concluye, fue prácticamente un fracaso, porque la "policía política" estaba muy preparada, y el movimiento de la Liga estaba bastante infiltrado, y eso dio pie a que no avanzara.
Y en Sinaloa ocurrió la misma historia.
--¿Es real la información que consignan los reportes de la DFS?
--Sí, sí es real.
--¿"Maquío" estaba en esa lista?
--Sí, sí estaba. Claro, sus orígenes son de una persona que ya de clase en el poder.
--¿Sí hubo planes, logística, planos de casas de empresarios, las rutas de circulación de ellos (para secuestrarlos), como se ha comentado?
--Sí se estaba planeando, pero no con esa precisión que tú me dices. Ahora en la actualidad ya se pudiera, por los avances tecnológicos, pero en aquella época todo estaba más rudimentario. Sí se ponían a ver cuáles eran los movimientos cerca de sus casas, en las áreas de trabajo.
Pero ninguno de estos planes prosperó, a causa del debilitamiento y exterminio del movimiento guerrillero, por parte del Estado mexicano.
DE LA VIDA, EL SECUESTRO, LA MUERTE...
Así pensaba "Maquío" ante la posibilidad de un plagio:
"La vida mía no tiene precio, ni uno ni cinco, ni cien millones, para que se pague por ella".
"Si algún rescate quieren hacer no lo hagan a rateros o vividores, porque es apreciar muy poco de mi vida".
"Este rescate utilícenlo para formar una escuela de capacitación política, de donde el día de mañana puedan salir líderes...".
"Las cosas de la vida por las cuales se quiere vivir, deben ser las mismas por las cuales estamos dispuestos a morir, y éstas solamente pueden ser nuestras convicciones".
No hay comentarios:
Publicar un comentario